sábado, 29 de mayo de 2010
lunes, 24 de mayo de 2010
Especial Hierbas arómaticas: Cultivo de Romero
Especial

- Nombre científico o latino: Rosmarinus officinalis
- Nombre común o vulgar: Romero, Romeo, Rosmarino
- Familia: Labiatae (Labiadas).
- Origen: Región mediterránea.
- Etimología: el nombre viene del latín ros (rocío) y marinus (marino), por su perfume y el hecho de habitar en los acantilados costeros.
- Arbusto leñoso y perenne que puede alcanzar los 2 m de altura.
- Hojas aromáticas, oscuras por el dorso y plateadas por el revéz.
- Las flores son de color azul pálido, y nacen a mediados de verano en el encuentro de las hojas con el tallo.
- Además de como planta aromatizante, es utilizada para borduras y setos de pequeño tamaño. Las hojas secas se incluyen en las mezclas para popurrís.
- Está indicado para las afecciones hepáticas y digestivas, propiedades que también posee la miel de romero. Tiene propiedades estimulantes, antiespasmódicas, diuréticas, vulnerarías y desinfectantes, Es un buen colagogo, es decir, activa la secreción biliar. Se emplea en estados de agotamiento y para desinfectar.
- CULTIVO:
- Una mata de romero, bien desarrollada, es suficiente para las necesidades de una familia.
- Es fácil su cultivo en tiesto si éste es suficientemente grande.
- Plantarlo en lugar protegido contra un muro o en una maceta grande que se pueda trasladar al interior o al invernadero durante el invierno si es un clima frío con heladas fuertes.
- No es muy exigente: sólo necesita sol y suelos secos.
- Crece muy bien en terrenos sueltos, calcáreos y ricos en humus.
- Se puede reproducir por semillas, aunque es un método largo y complicado ya que necesitan buenas condiciones, germinando a las cuatro semanas.
- Es preferible utilizar esquejes, que se cortan en verano. Se colocan en tierra arenosa, manteniéndose húmedos hasta que echen raíces. Después se plantan en hileras a 50 cm de distancia unas de otras y entre plantas.
- Plagas: pulgones, psilas y ácaros.
- RECOLECCIÓN
- Para el uso directo, se cortan los tallos tiernos durante todo el año.
- Para obtener la esencia de romero se cortan los tallos durante o después de la floración, y se secan inmediatamente para que no pierdan el aroma.
- El aceite se obtiene por destilación con vapor de agua, La temperatura de secado de las hojas no debe sobrepasar los 35ºC.
- Nunca se debe cortar más de la cuarta parte de la mata, pues se debilitaría demasiado, y no sobreviviría al corte.
Blogalaxia: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos ~ Technorati: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos ~ AgregaX: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos
viernes, 21 de mayo de 2010
Flores Fotos de flores :rosa multicolor,una preciosidad
Flores Photoshop
Arte

Arte
Fotos de Flores-Galeria
Via:Banco de Imágenes Gratuitas
Fuente:Pixdaus
Aqui: Mas Fotos
miércoles, 19 de mayo de 2010
Novedades El invierno (casi) se acaba (segun Natxete jejeje)
martes, 18 de mayo de 2010
Flores Opuntia Arechavaletai
Flores 



Esta especie de Opuntia, es de las representantes de mayor porte del grupo de flores amarillas.
Con segmentos alargados de buen tamaño y areolas que generalmente poseen 2-3 espinas, estando la mayor apuntando hacia abajo. Soporte floral largo y delicado. Especie común de montes y cerros del Uruguay.sábado, 15 de mayo de 2010
Jardines PELIGRA LA INTEGRIDAD DEL JARDÍN DE MONFORTE
Jardines
Está de actualidad la polémica sobre el valenciano jardín de Monforte que ve peligrar su imagen característica, intimista y romántica. Estos utimos años se ve acosado por la urbanización de su alrededor que la municipalidad ha permitido impunemente. La última idea del ayuntamiento es la de derribar la tapia que le circunda a favor de un posible saneamiento del conjunto arbóreo aunque sea a costa de su propia identidad de jardín recoleto propio de su época.
Lo que sí parece, a tenor por lo que leemos en la prensa, es que los procesos han sido un tanto irregulares y desde luego sin que haya acuerdo sobre su oportunidad ni en el campo técnico ni en el social.
Por esta razón Monforte va a incrementar la lista que iniciamos en el grupo de Facebook sobre jardines en peligro en los que ya sea por desaparición total o en aquellos casos en que se realicen intervenciones innecesarias que le hagan perder su identidad.
Para saber más podéis consultar el Dossier de prensa o dar un vistazo al Foro de Facebook
La lista de jardines en peligro a propuesta del Grupo de Facebook es la siguiente
Jardines Forestier de Castilleja de Guzman (Sevilla) febrero 2009
Parque Ribalta de Castellón de la Plana. Mayo 2009
Jardín del palacio de los Enríquez en Baza (Granada) Mayo 2009
Jardín del palacio Juan Pizarro de Aragón en Trujillo (Cáceres) julio 2009
Jardines de Mossen Costa i Llobera (Barcelona) - Julio 2009
Vestigios del Jardín del Palacio de los Osuna en Las Vistillas (Madrid)
Jardin del Palacio de Peñacerrada en Mutxamel (Alicante) agosto 2009
Jardín de Monforte (Valencia) diciembre 2009
Está de actualidad la polémica sobre el valenciano jardín de Monforte que ve peligrar su imagen característica, intimista y romántica. Estos utimos años se ve acosado por la urbanización de su alrededor que la municipalidad ha permitido impunemente. La última idea del ayuntamiento es la de derribar la tapia que le circunda a favor de un posible saneamiento del conjunto arbóreo aunque sea a costa de su propia identidad de jardín recoleto propio de su época.
Lo que sí parece, a tenor por lo que leemos en la prensa, es que los procesos han sido un tanto irregulares y desde luego sin que haya acuerdo sobre su oportunidad ni en el campo técnico ni en el social.
Por esta razón Monforte va a incrementar la lista que iniciamos en el grupo de Facebook sobre jardines en peligro en los que ya sea por desaparición total o en aquellos casos en que se realicen intervenciones innecesarias que le hagan perder su identidad.
Con mal pie entra este jardín en 2010, esperemos que el respeto al patrimonio y el sentido común prevalezca.
Para saber más podéis consultar el Dossier de prensa o dar un vistazo al Foro de Facebook
La lista de jardines en peligro a propuesta del Grupo de Facebook es la siguiente
Jardines Forestier de Castilleja de Guzman (Sevilla) febrero 2009
Parque Ribalta de Castellón de la Plana. Mayo 2009
Jardín del palacio de los Enríquez en Baza (Granada) Mayo 2009
Jardín del palacio Juan Pizarro de Aragón en Trujillo (Cáceres) julio 2009
Jardines de Mossen Costa i Llobera (Barcelona) - Julio 2009
Vestigios del Jardín del Palacio de los Osuna en Las Vistillas (Madrid)
Jardin del Palacio de Peñacerrada en Mutxamel (Alicante) agosto 2009
Jardín de Monforte (Valencia) diciembre 2009
-
viernes, 14 de mayo de 2010
Jardines MANIFIESTO “SOS LABERINTO DE HORTA” DE BARCELONA
Jardines 
La asociación aboga por recuperar el edificio para una actividad cultural para la ciudad. Se puede leer el manifiesto y adherirse a él si se clica aquí.
Esta me parece una reivindicación más que apropiada ya que el palacio forma un todo con los jardines estando actualmente en un estado lamentable, desconchado, cayéndose y con unas vallas que cierran el edificio. Este espectáculo lamentable es el que acoge a todos aquellos que acuden al parque ya que es la primera visión que tienen del recinto.
En la actualidad un ala del edificio recuperada un poco de emergencia acoge las oficinas del parque, una biblioteca especializada y el centro de Formación del Laberint que imparte formación a técnicos y aficionados sobre jardinería y paisajismo. Decimos que la rehabilitación de esta parte del edificio está realizada de una forma un tanto temporal ya que se ha realizado un mínimo imprescindible y no como debiera ser en un centro de formación ya sea en instalaciones como en accesibilidad.
Si prospera esta iniciativa mi opinión es que sería un lugar ideal para poner en ese local, un centro de interpretación de jardines, un lugar desde donde difundir la cultura de este arte que bien se podría considerar mayor. Sería idóneo para la realización de exposiciones, cursos y ser un lugar de encuentro de profesionales y ciudadanos. Sería un colofón a toda la tarea de formación que ha realizado la ciudad y su ayuntamiento desde que ese gran arquitecto paisajista y jardinero que fue Nicolau Rubió y Tudurí fue no solo el que primero proyecto un sistema de jardines en Barcelona sino el iniciador de la Escuela de jardinería que este curso cumplió 75 años.
Una ciudad de Barcelona caracterizada por su deseo de estar siempre a la vanguardia de todo aquello que tenga que ver con el arte y el diseño no debiera dejar de lado el mundo de los jardines que aúna la sensibilidad artística y la sensibilidad medioambiental.
Hagamos de Barcelona una ciudad de bellos jardines pero también una ciudad cuyos ciudadanos y ciudadanas sepan admíralos, valorarlos y entenderlos
El Col.lectiu Cultural i Ecologista Agudells- Ecologistes en Acció Catalunya yAVV Can Papanaps-Vallhonesta dos asociaciones del barrio de Horta-Guinardó han firmado un manifiesto reclamando que el gobierno de la ciudad restaure de una vez por todas, el palacete de la finca del Parque del Laberinto, antigua residencia de la familia Desvalls, que fue modificado en época modernista dándole un aire morisco con algunos detalles medievales.
La asociación aboga por recuperar el edificio para una actividad cultural para la ciudad. Se puede leer el manifiesto y adherirse a él si se clica aquí.
Esta me parece una reivindicación más que apropiada ya que el palacio forma un todo con los jardines estando actualmente en un estado lamentable, desconchado, cayéndose y con unas vallas que cierran el edificio. Este espectáculo lamentable es el que acoge a todos aquellos que acuden al parque ya que es la primera visión que tienen del recinto.
En la actualidad un ala del edificio recuperada un poco de emergencia acoge las oficinas del parque, una biblioteca especializada y el centro de Formación del Laberint que imparte formación a técnicos y aficionados sobre jardinería y paisajismo. Decimos que la rehabilitación de esta parte del edificio está realizada de una forma un tanto temporal ya que se ha realizado un mínimo imprescindible y no como debiera ser en un centro de formación ya sea en instalaciones como en accesibilidad.
Si prospera esta iniciativa mi opinión es que sería un lugar ideal para poner en ese local, un centro de interpretación de jardines, un lugar desde donde difundir la cultura de este arte que bien se podría considerar mayor. Sería idóneo para la realización de exposiciones, cursos y ser un lugar de encuentro de profesionales y ciudadanos. Sería un colofón a toda la tarea de formación que ha realizado la ciudad y su ayuntamiento desde que ese gran arquitecto paisajista y jardinero que fue Nicolau Rubió y Tudurí fue no solo el que primero proyecto un sistema de jardines en Barcelona sino el iniciador de la Escuela de jardinería que este curso cumplió 75 años.
Una ciudad de Barcelona caracterizada por su deseo de estar siempre a la vanguardia de todo aquello que tenga que ver con el arte y el diseño no debiera dejar de lado el mundo de los jardines que aúna la sensibilidad artística y la sensibilidad medioambiental.
Hagamos de Barcelona una ciudad de bellos jardines pero también una ciudad cuyos ciudadanos y ciudadanas sepan admíralos, valorarlos y entenderlos
-
-
jueves, 13 de mayo de 2010
Novedades Plantas anuales: Clavel turco o moro, de Indias
Novedades

- Esta es una variedad fácil de cultivar, colorida y además sirve para ahuyentar los insectos
- Nombre científico o latino: Tagetes patula
- Nombre común o vulgar: Clavel de moro, Damasquina, Clavel turco, Clavel de Indias.
- Familia: Compositae (Compuestas).
- Origen: México.
- Planta anual.
- Altura: 20-150 cm. Tamaño muy variable según las distintas variedades que existen.
- Hojas opuestas o alternas, muy subdivididas en una serie de segmentos lanceolados.
- Resulta muy florífera durante el largo espacio de tiempo en que está en flor.
- El mayor atrativo de las damasquinas es su variedad de colores. Existen incluso variedades jaspeadas.
- Sus flores son rojizas-anaranjadas, amarillo-oro, amarillo-limón y naranja.
- Floración: desde finales de primavera hasta las heladas.
- Usos: puede ser incluida en composiciones y ubicaciones muy diferentes dentro del jardín. Se utiliza en arriates, macizos, platabandas y bordes, rodeando estatuas o elementos arquietectónicos. Protagonista de nuestras jardineras y macetas.
- Luz: a pleno sol.
- Terreno: tierra normal de jardín. Suelo bien drenado.
- Riego cada 2 ó 3 días, sin encharcar. Nunca les debe faltar agua.
- Retirar la flores marchitas para estimular el crecimiento del resto.
- Multiplicación: por semillas a final de invierno o principios de primavera.
- Tardará unos 45 días en florecer después de sembrar.
- No las saques al exterior antes de que de hayan pasado el riesgo de heladas.
- Plagas y enfermedades de Tagetes. ENFERMEDADES.
- MANCHAS EN LAS HOJAS. Varios hongos como Septoria, Alternaria o Cercospora. Las alternarias son negruzcas, redondeadas. Las Cercosporas son pequeñas, circulares, con el borde rojizo y el centro grisáceo que más tarde se oscurece al formarse las esporas.
- MARCHITEZ O PUDRICIÓN DEL TALLO. El hongo Phytophthora infecta raíces y la base de tallo y originan su marchitez y muerte. Tallos color pardo en la parte baja. Arrancar y quemar las plantas atacadas. Se debe cambiar o desinfectar la tierra antes de replantar. Evitar el exceso de materia orgánica y el abuso de riego.
- PODREDUMBRE DE LAS RAICES. Pudrición del cuello y raíces debido a distintos hongos del suelo, especialmente cuando está rica en materia orgánica. Rhizoctonia, Pythium y Sclerotium.
- MOHO GRIS. En tiempo lluvioso se desarrolla sobre las flores el hongo Botrytis cinerea, marchitándolo y pudriéndolo. Arrancar y destruir las primeras flores atacadas. Al principio de la invasión, puede fumigarse.
- VIROSIS. Sobre los Tagetes también se han registrado virus. Quemar porque no tiene cura.
- PLAGAS. ÁCAROS. A los Tagetes también le atacan un diminuto Ácaro llamado Steneotarsonemus pallidus.
- MOSQUITO VERDE. Hacen que las hojas se abarquillen y además los extremos de los brotes y las hojas nuevas amarillean y se caen. Se puede combatir con insecticida.
Blogalaxia: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos ~ Technorati: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos ~ AgregaX: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos
Patios Opuntia Canterai
Patios 

Esta especie de opuntia que habita principalmente en el litoral Sur del país fue descubierta por J. Arechavaleta. Es de segmentos de forma oval, de buen tamaño y tiene como principal característica su espectacular floración, con una posición final de los pétalos, bien abierta, asemeja la flor a una copa de champagne. En las próximas semanas agregaré imágenes de la referida floración, para deleite de todos.
domingo, 9 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)